Pasos para tildar bien las palabras

Pasos para tildar bien las palabras: 1- Separa la palabra en sílabas: Por ejemplo: pa-ja-ro y cuenta las sílabas de derecha a izquierda, de la siguiente forma: última, penúltima, antepenúltima, etc. Por ejemplo: pa (antepenúltima) – ja (penúltima) – ro (última). 2- Averigua cuál es la...

Ejercicios para mejorar la agudeza visual

Ayer me noté los ojos cansados, son muchas horas frente al ordenador, de lectura, estudio, trabajo y ocio. Pensé que, igual que necesito un poco de ejercicio físico para estirar mi espalda y cuello, también mis ojos necesitan un poco más de mimo. Busqué gimnasia ocular y efectivamente, podemos...

Acento diacrítico

EL ACENTO DIACRÍTICO El acento diacrítico o tilde diacrítica, consiste en, mediante una tilde, diferenciar palabras que se escriben y pronuncian igual, pero tienen distinto significado. En esta categoría caen, por ejemplo, las palabras monosílabas, que por regla conocemos que no se tildan. Vamos...

Correcto uso de "aun" y "aún"

CON TILDE CUANDO: - Equivale a `todavía´ (valor temporal). - Equivale a `incluso´ con valor ponderativo (delante de más, menos o con cualquier comparativo sintético). Ejemplos: Ella sabe aún más que yo Pedro es aún mejor que Vicente Juan es más complicado aún que ella Es...

Los signos de puntuación

La Coma (,): ·        El nombre en vocativo llevará una coma detrás de sí cuando estuviere al principio de lo que se diga, y en otros casos la llevará antes y después; p. ej.: ¡Cielos, valedme!; Julián, óyeme; Repito, Julián, que oigas lo que te digo.  ·   ...
OrtografiaPlus OrtografiaPlus OrtografiaPlus OrtografiaPlus OrtografiaPlus OrtografiaPlus OrtografiaPlus